El Parlamento Europeo aprueba la ley para wallets digitales

Con 418 votos a favor, 103 en contra y 24 abstenciones, la propuesta de la Unión Europea para crear un framework de identificación digital ha sido aprobada en la sesión plenaria del Parlamento Europeo.

El EU-Wide framework permite a los ciudadanos tener acceso a los servicios públicos y estos podrán contar con sus wallets. Esta ley cuenta con una tecnología llamada ZK-proof la cual se utiliza para resguardar la privacidad de los usuarios.

EL ZK-Proof es un método utilizado de autenticación en el que no es necesario revelar datos para alcanzar el objetivo de demostrar que se tiene una determinada información secreta,

El término “ZK-proof” se origina en el hecho de que no se revela ninguna información. En este proceso participan dos partes; el “Probador” del argumento, y el “Verificador” del mismo.

Según la eurodiputada socialista Romana Jerkovic, que supervisó las deliberaciones del Parlamento sobre este asunto, la implantación de la tecnología ZK-proof está prevista para ser utilizada en las European Digital Identity Wallet la cual proporcionaría a los usuarios más discreción a la hora de compartir sus datos personales.

Esta nueva ley debe pasar por debates interinstitucionales y a medida que se desarrolle debe alinear las actuales tecnologías en mejora de la privacidad con el Reglamento General de Protección de Datos de la UE.

«Dar a los usuarios de la Wallet más control sobre el uso, el intercambio y la gestión de sus datos personales en mi opinión es crucial y de esta forma explorar todas las opciones técnicas que puedan ayudarnos a alcanzar ese objetivo», expreso Jerkovic.

Por otra parte, La Asociación Internacional de Aplicaciones Verificadas de Blockchain, con sede en Bruselas, expresó mediante una carta abierta a los responsables políticos de la UE su preocupación por el marco de identificación digital adoptado recientemente en toda la UE.

Según la carta abierta, se eliminó una parte de la norma que trataba sobre los libros de contabilidad electrónicos, lo que suscita controversia.

«Eliminar este concepto de la legislación generaría importantes problemas, debido a que los libros de contabilidad electrónicos ya se emplean ampliamente como componente crítico de las trust architectures», afirma la carta.

En beneficio, tanto de las empresas como de los consumidores europeos, los libros electrónicos son cruciales para construir infraestructuras digitales en Europa resistentes a los ciberataques, ya que en estos se registran todas las transacciones y operaciones que se realizan dentro de una blockchain.