Los 3 proyectos NFT con mayor recaudación en Latinoamerica

Los tokens no fungibles (NFT) han demostrado ser una tecnología innovadora en la creación y venta de activos digitales únicos. En los últimos años, los NFT han ganado una gran popularidad y han permitido a los creadores de contenido digital monetizar sus obras de arte, música y otros activos digitales únicos. Los NFT permiten a los propietarios de estos activos controlar y monetizar su propiedad intelectual, lo que antes no era posible en el mundo digital.

En Latinoamérica, varios proyectos NFT han logrado recaudar grandes sumas de dinero a través de ventas y subastas.

A continuación, se presentan los tres proyectos NFT con más recaudación de dinero en la región.

1. «El primer tweet»

Jack Dorsey en Valuables by Cent: En marzo de 2021, el CEO de Twitter, Jack Dorsey, subastó su primer tweet en la plataforma NFT Valuables by Cent. La oferta ganadora fue de 2.9 millones de dólares, lo que lo convirtió en uno de los NFT más caros vendidos en Latinoamérica hasta la fecha.

2. «Axie Infinity»

De Sky Mavis: Axie Infinity es un juego de criptomonedas basado en NFT creado por la empresa vietnamita Sky Mavis. El juego ganó mucha popularidad en Latinoamérica y ha recaudado más de 152 millones de dólares en ventas de NFT en la plataforma Ethereum. Los jugadores pueden ganar y comerciar con NFT de Axies, criaturas digitales únicas con habilidades y características únicas.

3. «CryptoPunks»

De Larva Labs: CryptoPunks es un proyecto NFT de la empresa estadounidense Larva Labs que ha ganado popularidad en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica. El proyecto consiste en una colección de 10,000 personajes pixelados únicos, cada uno con características y rasgos únicos. Los CryptoPunks se han vendido por una suma total de más de 1.5 mil millones de dólares, lo que los convierte en uno de los proyectos NFT más exitosos hasta la fecha.

Los proyectos NFT han demostrado ser una tecnología innovadora para monetizar activos digitales únicos. En Latinoamérica, los proyectos mencionados anteriormente han logrado recaudar grandes sumas de dinero a través de ventas y subastas, lo que hace que las empresas de criptoactivos y NFT también estén apuntando al mercado Latino. La popularidad y el éxito de estos proyectos sugieren un futuro prometedor para la tecnología NFT en la región.