Beneficios de un segundo pasaporte y los mejores programas CBI para los criptoinversores

Sin duda, en los últimos años, las criptomonedas han crecido en popularidad como una inversión y una forma de hacer una fortuna. Los sistemas de Ciudadanía por Inversión se utilizan entonces en esta situación. Muchas naciones tienen sistemas de CBI en el lugar donde los inversores extranjeros pueden obtener la ciudadanía alternativa mediante la inversión en una de las muchas posibilidades.

Los bienes raíces, los bonos del gobierno, el dinero del gobierno y las iniciativas empresariales son las posibilidades de inversión más populares en los programas de CBI.

Los criptoinversores y propietarios de negocios tienen la oportunidad de invertir en una doble ciudadanía a través de los programas CBI, beneficiarse de las ventajas fiscales y viajar libremente por todo el mundo. Estos y otros factores atraen a los inversores en criptomoneda a solicitar un segundo pasaporte en una nación donde la industria de la criptomoneda es legal.

Naciones favorables a las monedas

Algunas de las naciones más favorables a las criptodivisas son las del Caribe. Por ejemplo, los ciudadanos de las naciones caribeñas pueden utilizar criptodivisas para pagar el proceso de solicitud para obtener un segundo pasaporte, y el gobierno convertirá el pago en dólares estadounidenses.

Cristobal y Nieves

Uno de los primeros programas de CBI que se puso en marcha en el mundo es el de San Cristóbal y Nieves. Cuando los pagos en criptomoneda se convirtieron por primera vez en un servicio comercial, la gente podía utilizarla para comprar cosas como cerveza. La nación pronto empezó a animar a los inversores internacionales a solicitar la doble ciudadanía bajo el programa CBI.

Esta nación insular se ha apuntado al programa piloto del ECCB para probar el uso de la criptodivisa con la moneda local, a pesar de que carece de una legislación específica que regule las transacciones con criptodivisas.

El inventor del bitcoin, Roger Ver, renunció a su ciudadanía estadounidense en 2014 y se convirtió en ciudadano de San Cristóbal. Es un ferviente partidario de las tecnologías de cadena de bloques y un inversor en ellas, lo que ayudaría a la nación a ampliar el uso de la criptodivisa.

Vanuatu

En la nación insular de Vanuatu, no hay impuestos sobre los beneficios que las personas obtienen al invertir en criptodivisas. Todavía no se puede obtener la ciudadanía en Vanuatu haciendo inversiones directas en bitcoin. Esto implica que la compra de bitcoins no permitirá obtener un pasaporte de Vanuatu.

En 2017, hubo algunos rumores de que Vanuatu había empezado a aceptar criptodivisas para su programa CBI. Sin embargo, la información era falsa, ya que en el sitio web oficial del país se indica que Vanuatu no reconoce ni acepta ningún pago realizado en criptodivisas como inversión para la ciudadanía.

Los inversores en la ciudadanía, sin embargo, pueden seguir utilizando activos digitales para demostrar la legitimidad de sus ingresos y su capital de inversión.

Antigua y Barbuda

Otro país del Caribe con un régimen favorable a las criptomonedas es Antigua y Barbuda. Aunque carece de normas formales que regulen las transacciones de criptodivisas, pretende incorporar la criptodivisa y el blockchain para el próximo crecimiento económico.

El gobierno de Antigua y Barbuda dijo en 2018 que sería aceptable aceptar Bitcoin como pago bajo el Programa de Ciudadanía por Inversión. Además, en 2019 se firmó un acuerdo para emitir una moneda digital dentro de la unión monetaria del Caribe Oriental entre Bitt, una empresa de tecnología financiera con sede en Barbados, y el Banco Central del Caribe Oriental (ECCB).

Otras naciones del Caribe

Granada, Dominica y Santa Lucía, al igual que el resto de las naciones del Caribe, no cuentan con ninguna normativa que regule las monedas digitales. Dominica sigue teniendo un punto de vista impopular y divisivo sobre las criptomonedas, en particular Bitcoin.

Recientemente, Dominica y el intercambio de criptodivisas Huobi trabajaron juntos para lanzar Dominica Coin (DMC), el primer token nacional del mundo, en Tron y Digital Identity (DID). Esta acción da a entender que podría empezar a reconocer las criptodivisas o, al menos, participar en el mundo en desarrollo de los activos digitales.

Beneficios de un segundo pasaporte

Tener un segundo pasaporte tiene una serie de ventajas. Los inversores en criptodivisas pueden beneficiarse de muchas ventajas, desde la completa libertad de movimiento hasta la reducción de impuestos. La posibilidad de que los inversores viajen a más de 100 países sin necesidad de visado será útil para asistir a reuniones de negocios, abrir una nueva sucursal allí o simplemente tomar vacaciones.

  • Optimización fiscal: Los criptoinversores no pagan impuestos. Por ejemplo, los ingresos personales y las ganancias de capital no se gravan en Antigua, Barbuda, San Cristóbal y Nieves. El 0% sobre las ganancias de capital y exclusivamente sobre los ingresos extranjeros es el caso de Granada, Dominica y Santa Lucía;
  • Evitar las turbulencias políticas: un segundo pasaporte permite a los inversores en criptomonedas abandonar su país de origen y trasladarse a uno con un gobierno estable;
  • Perspectivas de inversión y bancarias: Los inversores en criptodivisas pueden realizar transacciones comerciales en el extranjero, comprar una vivienda o invertir en oportunidades sólo abiertas a los extranjeros;
  • Viajar sin visado: a menudo conocido como visado a la llegada, reduce la cantidad de tiempo que se tarda en solicitar un visado y en ocuparse del papeleo. Ofrece un transporte sin complicaciones;

El futuro parece prometedor

Desde luego, parece prometedor y ofrece una serie de ventajas que facilitan los viajes internacionales y los negocios. A medida que el mundo está más conectado, es más sencillo para todos colaborar a través de las fronteras e invertir en la tecnología blockchain.

Hasta ahora hemos establecido que algunas naciones del Caribe han comenzado a aceptar bitcoin y otras criptodivisas como pago del programa CBI. Es posible que más naciones acepten la criptodivisa como forma de pago para que sus programas CBI estén abiertos a todo el mundo.