Los grupos de criptomonedas de Japón buscan recortes fiscales para frenar el éxodo de talentos

Los grupos de presión de la criptomoneda en Japón planean pedir al gobierno que suavice las normas del impuesto de sociedades que se considera que están frenando el crecimiento de la industria local de activos digitales.

Dos de los principales organismos -la Asociación de Negocios de Criptoactivos de Japón (JCBA) y la Asociación de Intercambio de Activos Virtuales y Criptoactivos de Japón (JVCEA)- se están preparando para presentar una propuesta a la Agencia de Servicios Financieros (FSA) solicitando que se reduzca el coste de las empresas para emitir y mantener tokens de criptodivisas, según un memorando interno.

Los grupos pedirán al gobierno que deje de gravar las ganancias en papel de las tenencias de criptodivisas si las empresas las poseen con fines distintos a las operaciones a corto plazo, según la nota. En la actualidad, los beneficios de estas participaciones, incluidas las ganancias no realizadas, están sujetos al impuesto de sociedades a un tipo de alrededor del 30%.

Esto puede hacer que resulte caro para las empresas conservar las monedas digitales una vez emitidas, lo que eleva el listón para el lanzamiento de proyectos de criptodivisas. El impuesto también se aplica a los llamados tokens de gobernanza, que permiten a sus titulares participar en las decisiones empresariales ofreciéndoles poder de voto.

Las peticiones de la industria de las criptomonedas serán una prueba de lo comprometido que está el gobierno del primer ministro Fumio Kishida con el desarrollo del llamado negocio Web3 de Japón, como parte de una iniciativa anunciada el mes pasado. Los elevados impuestos, que resultan especialmente gravosos para muchas empresas emergentes con problemas de liquidez, ya han hecho que algunas empresas japonesas se trasladen a países como Singapur.

Un portavoz de la JCBA dijo que las dos organizaciones tienen previsto presentar la propuesta a la FSA esta misma semana, aunque declinó comentar el contenido de la solicitud. La JVCEA declinó hacer comentarios.

La FSA ha estado discutiendo la necesidad de un cambio en el impuesto de sociedades para la industria de la criptomoneda, dijo un funcionario que declinó ser nombrado debido a la política de la agencia. El regulador no ha determinado si incluirá esta propuesta en sus revisiones anuales sugeridas, que se presentarán en agosto a las autoridades fiscales, aunque no lo descarta, dijo el funcionario.

«Japón es un lugar imposible para hacer negocios», dijo Sota Watanabe, director ejecutivo de Stake Technologies Pte., empresa de desarrollo de infraestructura Web3, que trasladó su empresa a Singapur en parte debido a los impuestos más altos. «La batalla mundial por la hegemonía de la Web 3.0 está en marcha y, sin embargo, Japón ni siquiera está en la línea de salida».

Los grupos de presión también planean pedir a las autoridades que establezcan un impuesto sobre la renta uniforme del 20% para las ganancias de los inversores individuales procedentes de las criptodivisas, en lugar de que estén sujetas a tipos que pueden llegar hasta el 55%, según la nota.

Algunos políticos ya han planteado esta necesidad de que la tecnología digital impulse el crecimiento de la nación. Masaaki Taira, un abierto partidario de la tecnología de las criptomonedas dentro del gobernante Partido Liberal Democrático, ha estado presionando a sus colegas legisladores y al Ministerio de Finanzas para que se realicen cambios que frenen la salida del talento digital.

Los debates fiscales anuales de Japón suelen comenzar en verano, después de que los organismos representativos de las industrias presenten propuestas a las oficinas gubernamentales que supervisan dicha política. El poderoso panel fiscal del Partido Liberal Democrático toma las decisiones a finales de año.