Solana es el Nuevo Shiba Inu?

Las ganancias del 12.000% de Solana sólo pueden despreciarse en un mundo en el que Shiba Inu (SHIB) registra ganancias del 53% cada año. Esto significa que, a pesar de que la atención de todo el mundo se centra en los escandalosos rendimientos de la moneda con cara de perro, todavía hay espacio para el crecimiento de la plataforma blockchain que fue creada especialmente para albergar aplicaciones descentralizadas.

De acuerdo, Solana no es exactamente un tesoro secreto, pero es un tipo diferente de joya de la corona en el mundo de las criptodivisas. Se introdujo con una mínima fanfarria hace más de dos años, pero su rápido funcionamiento a un coste más barato atrajo rápidamente el interés de los comerciantes de bitcoin, así como de los desarrolladores, lo que debería ser una fuente de crecimiento futuro para la plataforma.

Aunque el Shiba Inu sea más querido o, al menos, ocupe más titulares, Solana tiene más potencial. Por lo tanto, la verdadera pregunta no es si Solana puede convertirse en el próximo Shiba Inu, sino más bien, ¿quién será capaz de destronar a Solana como perro alfa?

Solana es rápida, ¿lo he dicho ya?

Solana es la quinta criptomoneda más grande del mercado en el momento de escribir este artículo, con una capitalización de mercado de 59.700 millones de dólares. Las dos monedas más valoradas, Bitcoin (CRYPTO: BTC y Ethereum (CRYPTO: ETH), siguen estando muy por delante de ella. Ser la mejor en lo que hace le da a Solana uno de los mejores potenciales de crecimiento de cualquier moneda.

Solana es rápida y fue hecha para serlo. Con un máximo de 710.000 TPS concebible a medida que la red se expande, es ahora uno de los blockchains programables más rápidos disponibles, realizando 50.000 transacciones por segundo (TPS).

Es capaz de alcanzar esas velocidades fulgurantes utilizando una combinación de protocolos de prueba de participación (PoS) y prueba de historia (PoH). Este último es una forma revolucionaria de determinar el tiempo de las transacciones, sin necesidad de que cada ordenador de la red descentralizada se comunique constantemente entre sí en busca de un acuerdo. De este modo, el proceso de verificación de las transacciones se reduce, lo que disminuye los costes.

Solana afirma que esta innovación la convierte en una blockchain mucho más segura y con mejor rendimiento que la que pueden ofrecer sus rivales.

Precios de ganga

Las tarifas de las transacciones son increíblemente bajas en Solana, y suelen costar alrededor de 0,000005 SOL, la moneda de Solana. Ese cargo equivale a aproximadamente 0,001 dólares al precio actual de la moneda SOL.

En comparación, la plataforma Ethereum, mucho más grande, ha visto cómo sus tarifas de gas -o los pagos realizados por la energía de computación necesaria para procesar y validar las transacciones en la blockchain de Ethereum- superan los 100 dólares para las transacciones simples y hasta 250 dólares para la compra de tokens no fungibles (NFT). Además, Ethereum está plagado de congestión y tiempos de transacción más lentos.

Los costes de la plataforma líder de contratos inteligentes se han disparado este año, haciendo que la tarifa media de las transacciones de Ethereum sea de entre 5 y 35 dólares por transferencia. Incluso el cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha reconocido que esto es un problema y recientemente ha planteado la idea de quintuplicar las tarifas.

Aunque Ethereum también pasará pronto al modelo PoS, más rentable y ecológico, lo que reducirá la diferencia con Solana, sigue habiendo muchos motivos para dar ventaja al advenedizo.