Volatilidad De Bitcoin Aumenta A 3.6% En Medio De Incertidumbre Económica

La volatilidad de Bitcoin alcanzó el 3.6% el 19 de marzo, su nivel más alto desde agosto de 2024, según datos de CoinGlass. Este aumento refleja la creciente incertidumbre en los mercados debido a factores estructurales que afectan la economía de Estados Unidos, explicó Uldis Tearudklans, director de ingresos del exchange de criptomonedas Paybis, con sede en el Reino Unido.

Factores Que Impulsan La Volatilidad

La situación económica en EE.UU. se ha vuelto más compleja con la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk. Aunque la iniciativa para reducir el gasto público cuenta con apoyo bipartidista, su impacto en el empleo y el consumo aún es incierto.

Hasta el 19 de marzo, este organismo afirma haber generado ahorros estimados en $115 mil millones para el gobierno estadounidense. Estas cifras incluyen reducciones de personal, venta de activos, cancelación de subvenciones y eliminación de regulaciones.

Tearudklans advierte que si la reducción del gasto público se combina con tasas de interés estables o en descenso, podría generarse un desajuste en las políticas económicas, afectando el estímulo previsto por futuras reducciones en las tasas de interés.

Decisiones De La Reserva Federal Y Su Impacto

Ese mismo 19 de marzo, el Comité Federal de Mercado Abierto anunció que mantendría las tasas de interés sin cambios, aunque dejó abierta la posibilidad de realizar dos recortes adicionales en 2025.

Historial De Volatilidad Desde La Investidura De Trump

La volatilidad de Bitcoin ha sido evidente desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero de 2025. Tras alcanzar un máximo de $109,590 el 20 de enero, su precio sufrió una caída del 30%, llegando a un mínimo de $77,041 entre el 9 y el 15 de marzo. Sin embargo, la demanda parece estar recuperándose, con la criptomoneda cotizando alrededor de $84,000 al momento de escribir este artículo.

Tearudklans explicó que este aumento en la volatilidad de Bitcoin sugiere que los inversores están considerando distintos escenarios, incluida una posible contracción fiscal combinada con tasas de interés estables o en disminución.

«Esto genera un ciclo de retroalimentación complejo, donde la reducción del gasto gubernamental podría frenar el crecimiento económico, obligando a la Reserva Federal a adoptar una postura más cautelosa o incluso retrasar los recortes de tasas previstos», señaló.

Además, el comportamiento del precio de Bitcoin podría estar influenciado por un desajuste en las políticas económicas. «Si bien la decisión de la Fed brinda claridad a corto plazo, el panorama fiscal más amplio introduce el riesgo de respuestas asimétricas del mercado, aumentando la sensibilidad de Bitcoin a los ciclos macroeconómicos y a los cambios en la liquidez», agregó.

Factores Políticos Y Su Influencia En Bitcoin

El aumento en la volatilidad de Bitcoin coincide con los recientes acercamientos de Trump a la comunidad cripto. El 7 de marzo, el presidente firmó una orden ejecutiva para crear una reserva estratégica de Bitcoin y un fondo de activos digitales en EE.UU. Además, el 20 de marzo, en la Cumbre de Activos Digitales 2025, declaró que el país se convertirá en una «superpotencia de Bitcoin».

Sin embargo, las políticas comerciales de Trump, incluyendo la imposición de aranceles y las crecientes tensiones geopolíticas, están afectando los mercados financieros en general, incluyendo el sector de las criptomonedas.

A medida que el entorno económico y político sigue evolucionando, la volatilidad de Bitcoin podría continuar siendo un factor clave para los inversores y analistas del mercado.