La Ley RESTRICT fue patrocinada recientemente por los senadores Warner y Thune para evitar tratos y participaciones financieras con enemigos extranjeros por motivos de seguridad nacional. Según Coin Center, el proyecto de ley podría amenazar a las criptomonedas si se convierte en ley.
Con el fin de “identificar, disuadir, interrumpir, prevenir, prohibir y mitigar las transacciones que involucren elementos de tecnología de la información y las comunicaciones en los que cualquier enemigo extranjero tenga algún interés”, el proyecto de ley establecerá nuevos procesos.
La medida se presentó antes de la audiencia de la semana pasada en el Congreso sobre Tik-Tok, en la que los funcionarios interrogaron al director ejecutivo de la red social sobre los vínculos de la empresa con China.
Peter Van Valkenburgh, director de investigación de Coin Center, afirma que el enunciado del proyecto de ley es tan amplio que podría aplicarse para impedir a los estadounidenses acceder a plataformas como Bitcoin o realizar transacciones de criptodivisas por completo.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU. y la Secretaría de Comercio trabajarían básicamente en sistemas paralelos bajo la Ley RESTRICT, según Peter Van Valkenburgh, que afirma que éste es el principal problema del grupo de defensa.
Así pues, el sistema sería “redundante”, en palabras de Van Valkenburgh, y “crearía dos componentes diferentes del poder ejecutivo [que] pueden prohibir la tecnología de forma unilateral y sin numerosos controles de procedimiento”.
El grupo de defensa afirma que otro problema de la norma es la amplia interpretación de la palabra “interés”, que puede “explotarse para prohibir a los estadounidenses el uso de clases enteras de tecnologías.”
Leave a Reply