Los Hackers norcoreanos robaron aproximadamente 1.700 millones de dólares en criptomonedas a través de ciberataques a puntos de venta de divisas digitales el año pasado, según un estudio publicado este mes por Chainalysis, una firma de datos con sede en Nueva York.
Corea del Norte ha encontrado formas creativas de financiar su programa de misiles a pesar de su incapacidad para alimentar a su pueblo, incluyendo la falsificación de moneda extranjera, cometer fraude de seguros, la producción y venta de armas y drogas ilegales. Pero el robo de criptomonedas es una fuente de ingresos más creativa.

Aunque Pyongyang está sujeto a numerosas sanciones internacionales debido a su desarrollo de armas nucleares y misiles balísticos, los analistas afirman que el Norte también ha mejorado sus capacidades cibernéticas con un ejército de miles de hackers expertos que extraen fondos para financiar los programas de armamento del Estado.
Corea del Norte ha realizado seis ensayos nucleares, y se espera un séptimo este año, a medida que el país acelera su programa de armas nucleares bajo el liderazgo de Kim Jong-un. Pyongyang lanzó el año pasado un número sin precedentes de misiles balísticos y de otro tipo. A pesar de la difícil situación económica del país.
Según un análisis de las Naciones Unidas, actualmente clasificado, Corea del Norte atacó las redes de empresas aeroespaciales y de defensa mundiales en 2022 y robó más activos de bitcoin que en cualquier año anterior.
«(Corea del Norte) utilizó técnicas cibernéticas cada vez más sofisticadas para acceder a las redes digitales involucradas en las finanzas cibernéticas y robar información potencialmente valiosa, incluso sobre sus programas de armas», dijeron monitores de sanciones independientes a un comité del Consejo de Seguridad de la ONU.
Corea del Norte ha sido acusada anteriormente por los observadores de utilizar ataques cibernéticos para ayudar a financiar sus programas nucleares y de misiles.
«En 2022, Corea del Norte robó activos de criptomoneda por un valor superior al de cualquier año anterior», escribieron los observadores en su informe, presentado al Comité de Sanciones contra Corea del Norte del Consejo de Seguridad de la ONU, integrado por 15 miembros, citando información de países miembros de la ONU y empresas de ciberseguridad.
Deja una respuesta