Cofundador de Arbitrium rechaza adopción de rollups basados y nativos

A pesar de diversas especulaciones, cofundador de Arbitrium ha dejado claro que la plataforma no planea adoptar rollups basados o nativos en el corto plazo, según declaraciones recientes de Steven Goldfeder.

El origen del CEO de Offchain Labs en el mundo cripto

El camino de Steven Goldfeder en la industria cripto comenzó con una anécdota digna de un entusiasta de la tecnología. Mientras estudiaba en Princeton en 2013, escuchó por primera vez sobre Bitcoin durante una jornada de visita en la universidad.

El profesor Ed Felten, quien más tarde se convertiría en asesor científico de la Casa Blanca, pionero de los rollups en Ethereum y cofundador de Arbitrium, realizó una breve exposición sobre la posibilidad de que un gobierno intentara destruir Bitcoin.

Intrigado por el concepto, Goldfeder participó esa misma noche en una partida de póker con una entrada de medio Bitcoin. «En aquel entonces, eso valía apenas diez dólares. Ojalá lo hubiese conservado», recuerda.

No obstante, el tiempo ha demostrado que esa oportunidad perdida no ha sido un obstáculo. Cofundador de Arbitrium ha logrado que su proyecto se posicione como una de las principales soluciones de escalabilidad para Ethereum, resolviendo problemas como altas tarifas de gas, lentitud en transacciones y limitaciones en escalabilidad.

Por qué Arbitrium no adoptará rollups basados

Los rollups basados delegan la secuenciación de transacciones a los validadores de Ethereum, lo que facilita la interoperabilidad y composabilidad entre soluciones de segunda capa. Por otro lado, los rollups nativos sustituyen los sistemas de prueba de fraude por la red base de Ethereum, garantizando un nivel de seguridad similar al de la cadena principal.

Sin embargo, Goldfeder se muestra escéptico sobre las ventajas de implementar estas tecnologías en Arbitrium. «Un rollup basado es, en esencia, un rollup sin secuenciador que depende de Ethereum para la secuenciación. Curiosamente, en el documento técnico de Arbitrium de 2018, la propuesta inicial encajaba con esa definición, pero el secuenciador se añadió después», explicó.

Sobre la ejecución nativa, coincide con la visión de Vitalik Buterin de que la fortaleza de Ethereum radica en su diversidad. «Hemos experimentado con distintos modelos de ejecución. Arbitrium es completamente compatible con la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), pero también cuenta con Stylus, que permite desarrollar contratos inteligentes en otros lenguajes como Rust, C y C++», detalló.

Goldfeder considera que la arquitectura actual de Arbitrium es la óptima después de varios años en fase de prueba y producción. «No creo que Arbitrium se convierta en un rollup basado en el corto plazo ni que deba hacerlo en términos de ejecución nativa», concluyó.

El enfoque de Arbitrium en la escalabilidad de Ethereum

En respuesta a preguntas sobre el futuro de Arbitrium, Goldfeder reafirmó que su diseño actual es «más eficiente, práctico y rentable» que los rollups basados.

Aunque no descartó por completo la tecnología de los rollups nativos, se mostró cauteloso sobre su adopción. «Comparto la visión de Buterin sobre los rollups nativos, donde un núcleo común sirva de base para múltiples soluciones, pero que al mismo tiempo permita a cada rollup innovar con características adicionales», explicó.

Algunos proyectos podrían optar por mantener solo ese núcleo común, pero Goldfeder considera esencial preservar la capacidad de innovación y experimentación en la capa de ejecución.

Del póker a la innovación en blockchain

El interés de Goldfeder por la criptografía lo llevó a profundizar en la seguridad de blockchain, lo que culminó en la fundación de Offchain Labs en 2018 junto a Felten. Así nació Arbitrium, una solución de rollup que, curiosamente, se concibió antes de que Ethereum estuviera en funcionamiento.

El nombre del proyecto tiene una clara inspiración. «Viene de ‘arbitraje’. La idea es trasladar la mayor parte del procesamiento fuera de Ethereum, permitiendo que la red actúe como árbitro en caso de conflictos», explicó cofundador de Arbitrium.

Este enfoque está alineado con los principios fundamentales de Ethereum: descentralización, resistencia y accesibilidad.

Arbitrium en la competencia de soluciones de capa 2

El ecosistema de soluciones de escalabilidad para Ethereum es cada vez más competitivo, con actores como Optimism, ZKsync y StarkNet luchando por el dominio del mercado. Aunque Arbitrium ha mantenido su liderazgo, competidores como Base, de Coinbase, y nuevas soluciones de rollup más veloces, como MegaETH, podrían atraer a usuarios que priorizan la velocidad sobre la descentralización.

Uno de los aspectos clave de Arbitrium es su total compatibilidad con la EVM, lo que permite a los desarrolladores migrar sus contratos inteligentes sin necesidad de realizar modificaciones. «No hay que aprender nuevos lenguajes ni hacer integraciones complejas. Es un proceso de conexión y uso inmediato», afirmó cofundador de Arbitrium.

Las tarifas de gas también son altamente competitivas gracias a la agrupación de transacciones, lo que mejora el acceso a aplicaciones DeFi, NFT y juegos blockchain.

Sin embargo, para Goldfeder, las verdaderas ventajas de Arbitrium radican en su descentralización y seguridad. Mientras que algunos rollups dependen de puntos de control centralizados, Arbitrium fue la primera solución de propósito general en alcanzar la descentralización de Fase 1.

Esto significa que el estado de la cadena se verifica mediante pruebas de fraude, pero requiere consenso tanto de operadores como de actores externos, reduciendo la dependencia de operadores individuales.

La Fase 2, que marcaría la descentralización total a través de contratos inteligentes sin intervención humana, sigue en desarrollo, pero es un objetivo clave para el futuro de Arbitrium.

El futuro de Arbitrium en la escalabilidad de Ethereum

Arbitrium continúa trabajando para cerrar la brecha entre la visión ideal de Ethereum y su uso práctico en el mundo real. Con su enfoque en reducir costos, aumentar la velocidad y descentralizar la gobernanza, busca establecer una base sólida para que Ethereum compita con los sistemas financieros tradicionales sin comprometer su esencia.

Goldfeder lo resume de manera contundente: «A diferencia de otros métodos de escalabilidad, Arbitrium sigue estando profundamente integrado en el marco descentralizado de Ethereum».

A más de una década de aquella partida de póker con Bitcoin en 2013, cofundador de Arbitrium y su equipo siguen elevando la apuesta en la evolución de la tecnología blockchain.