Fiscal general de Nueva York propone ley contra los estafadores de criptomonedas.

Letitia James, fiscal general del estado de Nueva York, ha sugerido un proyecto de ley que prohibiría a las exchanges de criptomonedas comerciar con sus propios tokens, protegiendo potencialmente a la gente de perder dinero en transacciones volátiles o inestables.

El proyecto de Ley de Regulación, Protección, Transparencia y Supervisión de las Criptomonedas (CRPTO, por sus siglas en inglés) es un amplio texto legislativo que se centraría en el negocio de las criptomonedas y quizá evitaría nuevos colapsos del mercado.

Las empresas de blockchain que crean monedas o tokens tendrían prohibido actuar como intermediarios de sus activos digitales en virtud de la CR_PTO (inserte aquí su propia letra). Para evitar la manipulación o el robo del mercado, los ejecutivos de esas empresas no estarían autorizados a intercambiar esas monedas.

A los intermediarios no se les permitiría tomar prestados o prestar los activos digitales de los clientes, y a las exchange de criptomonedas no se les permitiría retener el efectivo de los clientes como un banco.

Todo esto se hace para proteger a los clientes de perder dinero en monedas que los intercambios y los corredores produjeron y controlaron, lo que podría ser un sorprendente conflicto de intereses, y de perder dinero cuando una empresa apuesta subrepticiamente sus activos o tenencias de cuenta en inversiones dudosas.

En un comunicado, James afirmó que «el fraude desenfrenado y la disfunción se han convertido en las señas de identidad de la criptomonedas y que es hora de poner ley y orden en esta industria multimillonaria.» «Los inversores de Nueva York deben sentirse seguros sabiendo que existen medidas para protegerlos a ellos y a sus fondos.

«Todas las inversiones están sujetas a regulación para garantizar el seguimiento de cada dólar de los fondos de los inversores; las criptomonedas no deberían ser diferentes. Estas normas sensatas aumentarán la transparencia y la regulación del sector, reforzarán nuestra capacidad para castigar a los infractores de la ley y fortalecerán el sector en su conjunto».

James utilizó la desaparición de Terraform Labs como ejemplo de lo que puede salir mal cuando las empresas minan y comercian con sus propias criptomonedas. La caída del valor del token de la stablecoin TerraUSD de la startup, cuyo valor estaba supuestamente fijado al dólar estadounidense, provocó pérdidas de miles de millones de dólares a los usuarios.

Algo similar ocurrió con FTX, una exchange de criptomonedas, que quebró el año pasado tras la caída en picado del valor de su token FTT. Más tarde se descubrió que FTX había transferido en secreto fondos de los usuarios a Alameda Research, una empresa de cobertura que realizaba apuestas peligrosas en su nombre. James afirmó que la nueva normativa de la CPRTO pondrá fin a los conflictos de intereses financieros.

La CPRTO también exigió que las empresas de criptomonedas se sometan a auditorías independientes y que se prohíba el nombre «stablecoin» a menos que una moneda esté realmente respaldada 1:1 por el dólar estadounidense u otros activos líquidos de primera calidad. Además, los clientes que hayan perdido dinero debido a transferencias fraudulentas realizadas por delincuentes que piratean cuentas personales tendrían derecho a una indemnización de los intermediarios y prestamistas de criptomonedas.

El Fiscal General estaría facultado para imponer multas de hasta 10.000 dólares por cada infracción cometida por una persona, con penas más elevadas de hasta 2.000 euros.