Singapur profundiza en DeFi y lanza una iniciativa de criptomonedas

El principal regulador financiero de la ciudad-estado, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), se ha asociado con el sector financiero para presentar el «Proyecto Guardián». La iniciativa tiene como objetivo investigar los posibles casos de uso de la tokenización de activos y las finanzas descentralizadas (DeFi) y guiará los esfuerzos de la nación para convertirse en un centro de criptodivisas.

Singapur reforzará su presencia en el sector de las criptomonedas

Según la cobertura reciente de Bloomberg, la primera fase del próximo proyecto explorará las aplicaciones de DeFi en los mercados de financiación al por mayor. El esfuerzo será liderado por el mayor banco de Singapur – DBS Bank, la institución financiera multinacional estadounidense – JPMorgan Chase, y la empresa de criptomonedas Marketnode.

El «Proyecto Guardián» también tendrá como objetivo garantizar que el universo DeFi no perjudique la estabilidad financiera del país. En este sentido, ha hablado Sopnendu Mohanty, Director de Fintech de la MAS:

«A través de la experimentación práctica con la industria financiera y el ecosistema en general, buscamos afinar nuestra comprensión en este ecosistema de activos digitales en rápida transformación. Los aprendizajes del «Proyecto Guardián» servirán para informar a los mercados políticos sobre las barreras regulatorias que se necesitan para aprovechar los beneficios de DeFi, al tiempo que se mitigan sus riesgos.»

Otro objetivo vital de la colaboración es detener la fuga de cripto talentos y negocios de blockchain a otros destinos. Hace casi dos meses, la plataforma de activos digitales Bybit trasladó su sede mundial de Singapur a Dubái. Poco después, la gestora de fondos de cobertura -Tres Flechas Capital- reveló intenciones similares.

Al igual que Dubái (que recientemente ha abierto sus brazos al sector de la blockchain), Singapur está dispuesta a establecerse como centro de criptodivisas y dejar que el ecosistema local de activos digitales prospere.

Unas normas estrictas podrían ser beneficiosas

Al ser una economía altamente desarrollada con una población conocedora de la tecnología, no es de extrañar que muchos singapurenses estén interesados en el mercado de las criptomonedas. El estudio de Independent Reserve del año pasado estimó que el 43% de los locales habían entrado en el ecosistema. El conocimiento masivo de las criptomonedas también está en niveles altos, ya que el 93% de los participantes dijo conocer el bitcoin.

Como era de esperar, Ravi Menon -el director de la MAS- aseguró que el regulador no tiene planes de prohibir la clase de activos, sino que le aplicará un marco regulador completo.

A principios de este año, Menon expresó su preocupación por la posibilidad de que los malhechores empleen las criptomonedas en actividades delictivas. Por ello, las normas que se le impongan deben ser lo más «estrictas» posible. Según él, la legislación no solo restringirá las acciones ilícitas, sino que también remodelará Singapur como centro mundial de activos digitales.