Bybit también ha recibido $390 millones en transferencias de emergencia desde otros intercambios de criptomonedas.
Bybit Restaura la Mitad de su Reserva de Ether en Bybit
La plataforma de intercambio de criptomonedas Bybit ha logrado recuperar el 50% de su Reserva de Ether en Bybit después de haber sido víctima de un ataque cibernético que resultó en el robo de $1.4 mil millones en activos digitales. Este incidente generó gran conmoción en la industria Web3.
El hackeo, que ocurrió el 21 de febrero, comprometió Ether en staking líquido, Mantle Staked ETH (mETH) y otros tokens ERC-20. Se considera el mayor robo de criptomonedas en la historia.

Según datos de CryptoQuant, en solo dos días, Bybit pudo reponer la mitad de su Reserva de Ether en Bybit, un paso clave para recuperar la confianza de sus usuarios.
Compra de Ether y Apoyo de la Comunidad
Antes del ataque, Bybit tenía 439,000 ETH en sus reservas. Sin embargo, después del hackeo, esta cifra cayó drásticamente a 61,000 ETH. Para el 23 de febrero, la plataforma había restaurado más del 45% de su Reserva de Ether en Bybit, alcanzando un total de 201,600 ETH.
Parte de esta recuperación se logró mediante compras estratégicas en el mercado. La empresa adquirió 106,498 ETH en operaciones extrabursátiles (OTC) por un valor de $295 millones, según Lookonchain.
Además, la comunidad cripto mostró su apoyo enviando fondos de emergencia. Binance transfirió 50,000 ETH, Bitget aportó 40,000 ETH y Du Jun, cofundador del grupo HTX, contribuyó con 10,000 ETH, entre otros.

Confianza en Bybit y Operaciones Activas
A pesar del ataque, Bybit ha mantenido su operatividad. La plataforma procesó más de 350,000 solicitudes de retiro en menos de 10 horas tras el incidente. Según el CEO de Bybit, Ben Zhou, el 99.9% de los retiros fueron completados antes de las 1:45 a. m. UTC del 22 de febrero.
El hecho de que la plataforma haya podido restaurar su Reserva de Ether en Bybit en un corto período ha sido visto como una señal de solidez y confianza en la industria cripto.
Préstamos y Transferencias para la Reserva de Ether en Bybit
Desde el hackeo, Bybit ha recibido aproximadamente $390 millones en Ether mediante préstamos y depósitos de emergencia. Lookonchain reportó que 145,000 ETH han sido transferidos a la plataforma, incluyendo $127 millones provenientes de inversionistas de Binance y más de $53 millones de una sola billetera de un inversionista mayoritario.
A pesar de estos esfuerzos, según DefiLlama, el valor total de los activos de Bybit ha caído en más de $5.3 mil millones desde el ataque, incluyendo los $1.4 mil millones robados.
Bybit Mantiene Solvencia a Pesar del Ataque
Aunque sus activos han disminuido, Bybit ha demostrado que sus reservas superan sus pasivos. La firma de auditoría independiente Hacken, encargada de verificar la prueba de reservas de la plataforma, confirmó el 21 de febrero que los fondos de los usuarios siguen estando completamente respaldados.
“El ataque fue un golpe duro para la industria, pero la realidad es que las reservas de Bybit siguen siendo superiores a sus pasivos”, afirmó Hacken en una publicación en X.
Responsables del Hackeo y Método Utilizado
Investigadores en seguridad blockchain, como Arkham Intelligence y ZachXBT, han vinculado el ataque a Bybit con el Grupo Lazarus, una organización afiliada al gobierno de Corea del Norte. Este grupo ha sido responsable de otros grandes robos, como el hackeo de $600 millones a la red Ronin.
Según Meir Dolev, cofundador de Cyvers, el ataque comparte similitudes con los hackeos a WazirX ($230 millones) y Radiant Capital ($58 millones).
Los atacantes lograron comprometer una billetera fría multisig de Ethereum mediante una transacción fraudulenta, engañando a los firmantes para aprobar un cambio malicioso en el contrato inteligente. Esto les permitió tomar control total de la cartera y transferir todos los fondos a una dirección desconocida.
A pesar del impacto del ataque, la rápida recuperación de la Reserva de Ether en Bybit, la confianza de sus usuarios y la continuidad de sus operaciones refuerzan su posición como un actor clave en el ecosistema cripto.
Leave a Reply