Un investigador de Ethereum identificado como «Malik672» ha presentado una propuesta que busca democratizar el proceso de selección de bloques en la red, asegurando que este mecanismo también elimine la extracción de valor máximo (MEV) a nivel de bloque.
Un Algoritmo Aleatorio Para Democratizar Ethereum
Un investigador de Ethereum ha desarrollado un nuevo sistema de propuesta de bloques con el objetivo de descentralizar el actual proceso de construcción de bloques en la red. La solución, denominada «Propuesta Aleatoria Descentralizada de Bloques», implementaría un algoritmo aleatorio compartido basado en la Tolerancia a Fallos Bizantinos (BFT).
Según explicó el investigador de Ethereum seudónimo Malik672 en una publicación del 1 de marzo, este enfoque permitiría eliminar el MEV, lograr una total descentralización en la propuesta de bloques y optimizar la propagación de transacciones, es decir, el proceso por el cual las transacciones se transmiten a los validadores de la red.
Malik672 señaló que, aunque el modelo de prueba de participación de Ethereum y la separación entre el proponente y el constructor de bloques han reducido en cierta medida la concentración del MEV, esto ha llevado a una creciente centralización en manos de ciertos constructores y retransmisores de bloques.
Preocupación Por La Centralización En Ethereum
El investigador de Ethereum de la Fundación Ethereum, Toni Wahrstätter, advirtió recientemente que dos constructores de bloques, Beaverbuild y Titan Builder, produjeron el 88,7% de todos los bloques de Ethereum durante las primeras dos semanas de octubre.
Aunque este porcentaje ha disminuido a aproximadamente un 80%, según Malik672, sigue siendo una concentración mucho mayor de la deseada dentro de la comunidad de Ethereum.
Un Cambio En La Dinámica De Construcción De Bloques
Malik672 explicó que su sistema cambiaría por completo la dinámica actual:
«Este modelo descentraliza el proceso, permitiendo que miles de clientes en todo el mundo participen en la construcción de bloques. Ninguna entidad tendría el control absoluto, a diferencia del sistema actual basado en pools de constructores o mezcladores centralizados. Además, la Tolerancia a Fallos Bizantinos reduciría la variabilidad del mempool, fortaleciendo la red.»
El MEV, que permite a los proponentes de bloques reordenar o censurar transacciones para obtener beneficios, ha llevado a diversas estrategias especulativas, como el arbitraje y el front-running, afectando negativamente a los usuarios regulares de Ethereum.
«Esto compromete los principios de descentralización de Ethereum», destacó el investigador de Ethereum.
Un Algoritmo Criptográfico Para La Construcción De Bloques
En su propuesta, Malik672 plantea que todos los clientes de Ethereum, en lugar de un grupo reducido de constructores, generen bloques mediante un algoritmo criptográfico aleatorio. Este método eliminaría las tácticas de manipulación impulsadas por la rentabilidad, protegiendo a los usuarios de Ethereum.
Además, el investigador de Ethereum señaló que esta solución mantendría la compatibilidad con los requisitos de almacenamiento de Danksharding, una tecnología diseñada para escalar la capa 2 de Ethereum.
También sugirió que su propuesta podría reducir el tiempo de validación de los bloques, pasando de los actuales 12 segundos a un intervalo de entre 6 y 8 segundos.
Esta iniciativa surge en un contexto donde los desarrolladores y expertos de Ethereum han acordado acelerar la implementación de mejoras en la red, con el objetivo de optimizar su hoja de ruta técnica.
Leave a Reply