El marketplace de NFT Plastiks se une al ‘Climate Collective’ de Celo

Plastiks, el marketplace de Nozama que pone en contacto a productores y recicladores de plástico para aumentar el valor de los envases recuperados y compensar los residuos a través de certificados NFT, se ha unido al Colectivo Climático de Celo, una plataforma de blockchain neutra en carbono, y así se asegura la sostenibilidad en la fabricación de sus NFT.

Colectivo Climático es una coalición de empresas que colaboran en la intersección de la web3 (criptografía) y la acción climática para revertir los efectos nocivos del cambio climático. Al unirse al colectivo, el marketplace Plastiks se asocia con el ecosistema Celo, una plataforma de blockchain neutra en carbono que compondrá los NFT Plastiks. Esta conexión con la blockchain de carbono negativo mejora los beneficios medioambientales de Plastiks y compensa el carbono asociado a la fabricación de sus NFT. Al mismo tiempo, Plastiks aportará a Celo un nuevo tipo de activo tokenizado regenerativo, las Garantías de Recuperación de Plástico, además de su mercado de NFT de recicladores y productores de plástico. Plastiks emprenderá también colaboraciones con otros miembros del Colectivo Climático de ideas afines.

De acuerdo con Andre Vanyi-Robin, fundador y director general de Nozama, «la asociación con Celo es un paso importante para Plastiks que puede ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo de mejorar el valor comercial del plástico reciclado y, en última instancia, reducir la cantidad de residuos plásticos que acaban en el medio ambiente». Además, «el acceso a la blockchain neutra en carbono de Celo y el intercambio de conocimientos con la amplia gama de colaboradores centrados en el medioambiente del Colectivo Climático nos ayudará a llegar a más empresas y a desarrollar nuevas formas de utilizar los NFT en pos de un futuro sostenible».

Esta colaboración será anunciada durante el evento internacional Celo Connect, que se celebrará en La Llotja de Mar (Barcelona) los días 4 y 5 de abril, y que contará con la participación de Vanyi-Robin en el panel de Creadores de NFT el martes 5.

Nozama lanzó Plastiks a principios de 2022 como el primer NFT de utilidad medioambiental del
mundo. Plastiks es pionera en la lucha contra la contaminación global por plástico gracias a su
marketplace Plastiks, que conecta a los fabricantes de plástico y los recicladores para ayudar a
que los residuos de plástico no acaban en el medioambiente gracias a la certificación mediante
NFT de los plásticos que son recuperados y facilitando que productores, principalmente, y los
usuarios puedan compensar la fabricación y uso de plástico apoyando la labor de los
recicladores.

«Estamos encantados de trabajar con Plastiks para impulsar la adopción y el uso de su
plataforma en todo el ecosistema de Celo mediante la composición de los NFT de Plastiks con
otros productos de Celo», dijo Nirvaan Ranganathan, director de programas del Colectivo
Climático. «Como coalición alineada con la misión, apoyamos las colaboraciones específicas
entre los miembros del Colectivo Climático y esperamos dar a conocer más ampliamente el
impacto de Plastiks”.

Sobre Plastiks

Plastiks es la última creación de Nozama -startup pionera en digitalización de la sostenibilidady el primer NFT (Non Fungible Token) que demuestra el compromiso de las empresas con el reciclaje. Plastiks ha conseguido, por primera vez, incorporar los NFT en los procesos de reciclaje y a la vez que ofrece a las empresas comprometidas con el medioambiente la posibilidad de demostrarlo de una forma totalmente innovadora: El token Plastik soporta, a través de un NFT, la certificación de trazabilidad de los envases de un solo uso, su recuperación y su reciclado, y lo
vincula al NFT de una obra artística, para hacerlo más visible.

Nozama, que ya había sido pionera en los procesos de digitalización de la sostenibilidad al
introducir los blockchain en los procesos de trazabilidad de las huellas de CO2 y de los envases
de un solo uso, ahora introduce los NFT en los procesos de reciclaje, como mecanismo para
ayudar a las empresas a cumplir la directiva europea que obliga a los fabricantes de envases a
recabar datos sobre la producción, recuperación y reciclaje de los envases de un solo uso.

Sobre el Colectivo Clima

El Colectivo del Clima es una coalición en expansión de empresas que contribuyen de forma
colaborativa en la intersección de la Web3 y la acción climática. Lanzado en octubre de 2021, el
Colectivo Climático fue creado para luchar contra el cambio climático alineando la demanda de
los activos estables nativos de la blockchain Celo (cUSD, cEUR, etc.) con los esfuerzos para
proteger los recursos naturales. Para lograrlo, se incluirán en la Reserva Celo otros activos
tokenizados respaldados por la naturaleza, como los bosques tropicales. El objetivo del colectivo
es asignar al menos el 40% de la Reserva a activos tokenizados respaldados por la naturaleza
para finales de 2025. Para más información, visite ‘Climate Collective’.

Sobre la Fundación Celo

Celo es un protocolo de capa 1 de carbono negativo con un rico ecosistema de socios globales
que construyen aplicaciones Web3, incluso en DeFi, NFT y pagos, en apoyo a la misión de Celo
de crear un sistema financiero global más accesible e inclusivo. El ecosistema Celo, al que puede
acceder cualquier persona con un teléfono inteligente, está formado por una pila tecnológica
de cadena de bloques descentralizada y con prueba de participación (Protocolo Celo), el token
CELO y las monedas estables (cUSD, cEUR, cREAL). Además, el ecosistema cuenta con el apoyo
de la Alianza para la Prosperidad, formada por más de 150 miembros de la Fundación Celo
alineados con su misión en todo el mundo, entre los que se encuentran Deutsche Telekom,
PayU, Opera, Andreessen Horowitz, Anchorage, Coinbase, GSMA, Grameen Foundation,
Prosegur, Abra y cLabs, una organización de servicios dedicada al crecimiento y desarrollo del
ecosistema Celo. Para más información, visite la Fundación Celo.

Para más información:

Rafael Fernández Cañas. [email protected]. M. 655 89 39 01
Irache Ros Hueda. [email protected] M. 663 45 45 08