Baby Doge es impulsada por su Comunidad, a comparación de Shiba Inu y Dogecoin

Desde el jueves (27), apareció una nueva palabra en los criptotwitters y para varias exchange en simultaneo: Baby Doge, causando un furor en las redes sociales y su comunidad.

Baby doge hasta noviembre del año pasado tenía un índice prácticamente nulo de búsquedas en Google. Esto demuestra lo fuerte que ha sido esta lluvia de búsquedas y menciones sobre Baby Doge en las últimas semanas y especialmente en los últimos días.

“¿Pero qué pasa con Baby Doge?”, preguntan. Parece ser el memecoin más nuevo, con Doge como abuela y Shiba Inu como madre.

Memecoins extintos

Algunas memecoin toman fuerza y ​​luego comienza el ciclo de máximos, hasta el momento del desplome. El 22 de enero, Dogecoin (DOGE) y Shiba Inu (SHIB) registraron una pérdida de más del 70% del precio y estuvieron al borde de la extinción.

El mercado en su conjunto se recuperó y Elon Musk creó una gran cortina de humo al pedir en Twitter que McDonald’s aceptara Doge. Los tweets del CEO de Tesla siempre inflan el precio de Doge, que luego vuelve a caer.

Premio por salir en el momento adecuado

Un experto en Bitcoin que ha trabajado en el mercado de las criptomonedas desde 2016 y pidió no ser identificado, dijo al Portal Bitcoin que cada vez que aparece una memecoin, la gente debería preguntarse: ¿resuelve un problema de mercado?

“No analizo profundamente estas cosas porque no me interesan, y no me interesan porque no tienen por qué serlo. Salvo especulación. Las memecoins ni siquiera intentan hacer algo que otras criptomonedas no hacen. Es la crítica general que hacemos: ¿por qué alguien está inventando este token? ¿Qué hace este token que Bitcoin y Ether no hacen? ¿Quién tiene acceso a la distribución inicial? ¿Quién es la banca? Todo el mundo sabe que se trata de hacer un meme stick. Si se da cuenta, los que entraron temprano ganarán dinero y en algún momento el negocio ya no se mantendrá”, dice.

Paradoja de la deflación con recompensas infinitas

En su sitio web, BabyDoge se presenta como una moneda “hiperdeflacionaria”. Al mismo tiempo, los usuarios reciben tokens por cada transacción realizada.

El proyecto establece que el 5% de cada transacción se distribuye como recompensa a los «tenedores». Quizás esto explique el afán de sus dueños por intentar convertir al mundo en una gran comunidad.

BabyDoge dice vagamente que «aprendió lecciones de su padre Dogecoin» y que proporcionará transacciones más rápidas, baratas y «más bonitas».