En Venezuela están empezando a abrirse más casinos, dos años después de que el país revirtiera la prohibición que pesaba sobre ellos. Estas instalaciones de juego están sentando las bases para una mayor integración de la criptomoneda en las finanzas convencionales, aceptando ahora Bitcoin y otras.
No hace mucho tiempo, los juegos de azar eran ilegales en Venezuela. Hugo Chávez, el antiguo dictador del país que murió en 2013, declaró una vez que «ser rico era malo». Prohibió los casinos porque, según sus palabras, causaban «degeneración social».
Esos días han pasado. Incluso cuando el porcentaje de personas que viven en la pobreza ha aumentado de menos del 10% a más del 75% en la última década, el presidente Nicolás Maduro abrazó los casinos.
Sin embargo, sólo podían aceptar el Petro, la criptodivisa creada por el Estado que fracasó estrepitosamente. Eso está cambiando, y Bitcoin (BTC) y otras criptodivisas están llegando a los casinos venezolanos.
Los criptocasinos llegan a Venezuela
A finales del año pasado, Ciudad Jardín anunció que aceptaría el uso de criptodivisas como BTC, Ether, Tether e incluso tokens de criptojuegos. El casino, en el Hotel Pipo Internacional de Maracay, es uno de los 30 casinos venezolanos que recibieron una licencia como parte de la medida del gobierno de Maduro. Su mandato permitió que los establecimientos de juego abrieran sus puertas en 12 estados del país.
El viernes pasado, el casino de Las Vegas comenzó a aceptar criptomonedas como forma de pago. Esto se da a través de un acuerdo entre el casino, la bolsa de criptomonedas CoinCoinX y la criptomoneda Dash.
Esta iniciativa pretende atraer a los turistas nacionales e internacionales. Las personas que visiten el casino Las Vegas, ubicado en la zona turística de Isla Margarita, en el estado venezolano de Nueva Esparta, podrán utilizar la criptomoneda Dash para la recarga de saldo y la compra de fichas.
El año pasado, Maduro revirtió el decreto de su predecesor y dio luz verde a los juegos de azar en el país. Posteriormente, dio el visto bueno a la actividad de 30 casinos.
Su directiva permitió la instalación de casinos en Caracas, Miranda, Nueva Esparta, Aragua, Lara, Zulia, Falcón y Bolívar, entre otros. El primer casino de la capital venezolana tras la reactivación abrió sus puertas el pasado mes de septiembre.
Reinventar el país
Con tanta gente viviendo en la pobreza, no es fácil encontrar tráfico interno. Sin embargo, la economía venezolana está cambiando. Esto se debe, en parte, a la invasión ilegal de Rusia en Ucrania.
El régimen venezolano ganó protagonismo en la escena internacional gracias a la invasión. Consiguió que Estados Unidos y Europa lo reconocieran. Además, estos están ahora relajando las sanciones que impusieron al régimen por violar los derechos humanos y políticos de los venezolanos.
El gobierno de Biden ha autorizado a Chevron, Repsol y Eni a producir y exportar crudo y gas venezolano. Esta nueva perspectiva de la industria petrolera local ha hecho que los inversores extranjeros comiencen a visitar el país en busca de oportunidades a corto plazo.
La escasez y el aumento de los precios de las materias primas en los mercados internacionales, debido a la guerra en Ucrania, han puesto al régimen en una posición financiera más cómoda. Ahora, con el apoyo de Irán, Venezuela está intentando aumentar su producción de combustible en varias refinerías del centro del país.
Además, el gobierno está sacando todo lo que puede de su pueblo. A principios de este año, comenzó a eliminar los subsidios a los servicios públicos, incluidos el agua y la electricidad. Las tarifas mensuales están subiendo, y los analistas prevén que, para finales de año, ya estarán a niveles internacionales.
Para obligar a los venezolanos a pagar en bolívares y no en divisas, el gobierno impuso un impuesto del 3% a las grandes transacciones en divisas. Algunos estudios indican que este cambio tiene un valor de 3 billones de dólares para el gobierno venezolano.
Como resultado, tal vez el conductor de autobús convertido en presidente de una nación pueda cambiar las cosas. Mientras tanto, los casinos seguirán floreciendo, probablemente dependiendo en gran medida del turismo internacional para alimentar su crecimiento.
Leave a Reply