Transacciones en Bitcoin Alcanzan los $19 Billones en 2024

En 2024, la red de Bitcoin marcó un hito al procesar transacciones que alcanzaron un total de $19 billones, más del doble de los $8.7 billones registrados en 2023. Este incremento rompió con la tendencia de dos años consecutivos de disminución en el volumen de transacciones desde el auge del mercado en 2021.

Pierre Rochard, vicepresidente de investigación en Riot Platforms, destacó que el volumen de transacciones en Bitcoin alcanzó su punto máximo en 2021 con $47 billones, pero posteriormente sufrió una fuerte caída en 2022 y 2023. En su análisis, Rochard afirmó:

«La red de Bitcoin finalizó transacciones por más de $19 billones en 2024, demostrando de manera contundente que Bitcoin es tanto un almacén de valor como un medio de intercambio».

El crecimiento en el volumen de transacciones en Bitcoin refleja su consolidación como una herramienta clave dentro del sistema financiero global. Además, durante este año, Bitcoin logró superar el valor de mercado de la plata, alcanzando una capitalización aproximada de $1.9 billones frente a los $1.6 billones de la plata.

Acontecimientos Clave para Bitcoin en 2024

El 2024 fue un año crucial para Bitcoin, con eventos significativos que impulsaron su adopción y valor:

  1. Lanzamiento de un ETF de Bitcoin en Estados Unidos: Este producto financiero permitió a los inversores acceder a Bitcoin de manera más sencilla y regulada, lo que atrajo un flujo considerable de capital institucional.
  2. Halving de Bitcoin en abril: Este evento redujo a la mitad las recompensas por bloque minado, disminuyendo la emisión de nuevas monedas y reforzando la narrativa de escasez que impulsa su valor.
  3. Un nuevo máximo histórico: Bitcoin alcanzó un precio récord cercano a los $108,000, consolidando su posición como uno de los activos financieros más relevantes del mundo.

El Hashrate de Bitcoin Alcanza Niveles Récord

A principios de 2025, el hashrate de Bitcoin —la medida de la potencia computacional total dedicada a asegurar la red— alcanzó un máximo histórico de 1,000 exahashes por segundo (EH/s). Sin embargo, poco después, este indicador descendió a aproximadamente 775 EH/s, según datos de CryptoQuant.

El hashrate es un componente esencial para la seguridad y descentralización de la red de Bitcoin. En 2024, los grupos de minería con sede en Estados Unidos representaron más del 40% del hashrate global. Foundry USA y MARA Pool, dos de los principales pools de minería estadounidenses, fueron responsables de más del 38.5% de los bloques minados ese año.

Aunque los pools estadounidenses han ganado terreno, los pools basados en China continúan controlando una porción significativa del hashrate global. Sin embargo, medir la verdadera distribución del poder de minería es un desafío debido a la naturaleza pseudónima y geográficamente dispersa de la minería de Bitcoin.

Los operadores de pools pueden estar registrados en un país, pero dependen de la contribución de mineros individuales ubicados en todo el mundo. Además, el uso de redes privadas virtuales (VPN) dificulta identificar la ubicación real de los mineros, lo que agrega una capa de complejidad al análisis del dominio geográfico.

Bitcoin como Almacén de Valor y Medio de Intercambio

El impresionante desempeño de las transacciones en Bitcoin durante 2024 reafirma su doble rol como activo de inversión y sistema de pago. A medida que más personas e instituciones adoptan Bitcoin, su red se fortalece y se vuelve más segura.

El avance en infraestructura, como el aumento del hashrate y la creación de productos financieros como los ETFs, también contribuyen a su aceptación generalizada. Estas dinámicas subrayan el potencial de Bitcoin para desempeñar un papel clave en el futuro de las finanzas globales.

El año 2024 marcó un punto de inflexión para las transacciones en Bitcoin. Con un volumen de $19 billones procesados y un creciente interés de los inversores institucionales, Bitcoin sigue consolidándose como una alternativa viable tanto para almacenar valor como para realizar transacciones de manera eficiente y descentralizada.