Tether colabora con Legisladores de EE. UU. para Regulación de Stablecoins

Según datos de CoinMarketCap, Tether cuenta con una capitalización de mercado superior a los 142 mil millones de dólares, consolidándose como el mayor emisor de stablecoins a nivel global.

Diálogo con el Congreso para Definir Normativas

La empresa emisora de stablecoins Tether colabora con legisladores de EE. UU. en la elaboración de regulaciones federales para este sector financiero. De acuerdo con la periodista de Fox Business, Eleanor Terrett, Tether ha estado en conversaciones con los congresistas Bryan Steil y French Hill, quienes presentaron el STABLE Act el pasado 6 de febrero.

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, también informó que la compañía busca aportar su visión en otros dos proyectos de ley sobre stablecoins propuestos por diferentes legisladores. Ardoino destacó:

«No vamos a rendirnos y dejar que Tether desaparezca solo por no adaptarnos a la legislación estadounidense. Aún hay mucha incertidumbre sobre lo que sucederá, pero queremos que nuestra voz sea escuchada en el proceso legislativo.»

Requisitos Regulatorios y Adaptación de Tether

Para alinearse con las normativas en EE. UU., Tether deberá someterse a auditorías mensuales de reservas a través de una firma contable con sede en el país y garantizar una paridad total de sus activos tokenizados con sus respectivas reservas fiduciarias.

El interés de Tether colabora con legisladores de EE. UU. en estas regulaciones coincide con reuniones de ejecutivos del sector cripto con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) para debatir normativas que afectan al ecosistema. Además, la administración de Donald Trump ha manifestado su intención de atraer la emisión de stablecoins al territorio estadounidense.

El Papel de las Stablecoins en la Economía de EE. UU.

En una entrevista el 6 de febrero, Christopher Waller, gobernador de la Reserva Federal, afirmó que las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense pueden ampliar su influencia global, fortaleciendo su papel como moneda de reserva internacional.

Las emisoras de stablecoins han emergido como grandes compradores de deuda pública de EE. UU., utilizando estos valores para respaldar sus tokens y así mantener la demanda del dólar como referencia en los mercados financieros internacionales.

Waller también señaló que tanto bancos como entidades no bancarias deberían tener la posibilidad de emitir stablecoins bajo supervisión estatal. No obstante, advirtió sobre los riesgos asociados, como la pérdida de paridad con el dólar y la posible fragmentación del ecosistema de stablecoins.

Con este escenario en evolución, Tether colabora con legisladores de EE. UU. para encontrar un marco regulatorio que equilibre la seguridad financiera y la innovación en el sector cripto.