El mercado de la batalla de Bitcoin contra la presión de venta de Wall Street, incluso después de que la inflación en Estados Unidos registrara su primera caída desde mediados de 2024.

Bitcoin Pierde Impulso Tras Datos De Inflación
El precio de Bitcoin experimentó un repunte temporal el 12 de marzo, alcanzando un máximo de tres días de $84,437 en Bitstamp, antes de enfrentar una fuerte venta. A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (CPI) de enero en EE.UU. se situó en 2.8%, por debajo de las expectativas, los vendedores volvieron a tomar el control del mercado.
Según el Buró de Estadísticas Laborales (BLS), la inflación muestra señales de desaceleración. La firma The Kobeissi Letter destacó en X que el CPI subyacente cayó a 3.1%, por debajo del 3.2% esperado, marcando la primera reducción de este indicador desde julio de 2024.

Sin embargo, la respuesta del mercado fue efímera. Con la apertura de Wall Street, la presión vendedora se intensificó en el sector de las criptomonedas, llevando a la batalla de Bitcoin a descender hasta los $82,400 antes de estabilizarse cerca de su precio de apertura diario.
Análisis Técnico Y Niveles Claves Para Bitcoin
A pesar del retroceso, el analista Rekt Capital observó señales de optimismo moderado en la acción del precio de la batalla de Bitcoin. Destacó que el activo ha comenzado a salir de una brecha de futuros de CME tras convertirla en soporte, lo que podría indicar un posible fortalecimiento en las próximas sesiones.
Por su parte, el trader Daan Crypto Trades señaló la importancia de los promedios móviles de 200 días (SMA/EMA), que actualmente se ubican en $83,550 y $85,650, respectivamente. Indicó que Bitcoin debe recuperar estos niveles clave para consolidar una nueva fase alcista, recordando que en 2024 el precio pasó más de tres meses fluctuando en estos rangos antes de una ruptura.

Fondos Institucionales Reflejan Mayor Precaución
En el panorama macroeconómico, la firma QCP Capital advirtió que la publicación del CPI podría influir en la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal la próxima semana.
“Con los riesgos macroeconómicos en aumento y la inflación aún siendo una preocupación, el CPI será un factor determinante para evaluar si la tendencia desinflacionaria se mantiene o si la volatilidad del mercado se intensifica en el corto plazo”, señaló la firma en su informe “Asia Color”.
Mientras tanto, los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin registraron una salida neta significativa de $153.87 millones, liderada por el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), que liquidó 641 BTC por un valor de $56.45 millones. Esto redujo sus tenencias totales a 195,746 BTC, equivalentes a aproximadamente $17.24 mil millones, lo que indica una creciente cautela entre los inversionistas institucionales.
A pesar de la volatilidad, la batalla de Bitcoin se mantiene en un punto clave, con la atención del mercado puesta en los próximos movimientos de la Reserva Federal y la capacidad del activo para recuperar niveles técnicos críticos.
Leave a Reply