El reciente acuerdo de $1,400 millones entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha generado dudas sobre el futuro de Bitcoin en El Salvador, pues las modificaciones a la Ley Bitcoin podrían limitar su uso, según el CEO de Jan3, Samson Mow.
El Salvador, pionero en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, ha realizado cambios en su legislación para alinearse con los requisitos del FMI. Sin embargo, estas modificaciones han generado confusión, ya que ahora Bitcoin en El Salvador «es y no es» una moneda de curso legal, de acuerdo con Mow.
En un mensaje publicado el 13 de febrero en X, el experto en criptomonedas describió la situación como un “vaso medio lleno”, indicando que aún hay muchas interrogantes sobre el futuro de Bitcoin en el país.
¿Por qué El Salvador modificó su Ley Bitcoin?
Las reformas a la Ley Bitcoin ocurren tres años después de que El Salvador aprobara su uso oficial en septiembre de 2021. En aquel momento, el gobierno exigió a los comercios aceptar Bitcoin como método de pago y realizó su primera compra de BTC.
Desde el inicio, el FMI ha expresado su rechazo a esta iniciativa, advirtiendo sobre posibles riesgos financieros. Finalmente, en diciembre de 2024, el organismo acordó un préstamo de $1,400 millones con el gobierno salvadoreño, condicionado a que se reduzca el nivel de adopción de Bitcoin en El Salvador.
A finales de enero de 2025, la Asamblea Legislativa aprobó las reformas para cumplir con el pacto.
Modificaciones Contradictorias
Para Samson Mow, las enmiendas a la Ley Bitcoin son estratégicas, pues permiten a El Salvador cumplir con el FMI sin dar la impresión de que están retrocediendo en su apuesta por el criptoactivo.
Sin embargo, señala que el nuevo marco legal contiene contradicciones. Aunque Bitcoin en El Salvador ya no se define como moneda de curso legal, sigue siendo un “activo de uso voluntario”. Además, las reformas prohíben el pago de impuestos y otros trámites gubernamentales con BTC, lo que limita significativamente su utilidad en el país.

¿El Salvador dejará de Comprar Bitcoin?
Otro punto clave de las reformas es que restringen la posibilidad de que el gobierno adquiera más Bitcoin. Según Mow, el artículo 8 de la nueva normativa impide que el Estado facilite transacciones con BTC, lo que podría llevar a la eliminación progresiva de la billetera gubernamental Chivo.
Además, el acuerdo con el FMI deja abierta la posibilidad de que el país detenga sus compras de Bitcoin en el futuro. Aunque el gobierno ha seguido acumulando BTC hasta ahora, el lenguaje ambiguo del acuerdo genera incertidumbre sobre si podrá continuar haciéndolo.
“Todo depende de lo que signifique ‘restringido’. Veremos qué ocurre”, concluyó Mow, destacando que lo más importante no es la postura gubernamental, sino que la adopción de Bitcoin en El Salvador crezca de manera orgánica entre la población.
Leave a Reply