Token De Solana Pierde Fuerza Por Caída De Memecoins

El entusiasmo por los memecoins en la red Solana está disminuyendo, con una notable reducción en el número de lanzamientos diarios y en los ingresos de Token de Solana. Pump.fun, la principal plataforma de lanzamiento de estos activos, ha visto una caída en su actividad, lo que refleja una menor demanda debido a la creciente preocupación sobre la especulación y posibles fraudes en el mercado.

Disminución En El Lanzamiento De Tokens

El número de nuevos Token de Solana creados cayó drásticamente a 49,779 el 19 de febrero, un descenso significativo desde el récord histórico de 95,578 alcanzado el 26 de enero. Este desplome representa el nivel más bajo desde el primer día del 2025, según datos de Solscan.

El auge de los memecoins experimentó un resurgimiento en enero cuando el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó dos tokens, lo que provocó una oleada de entusiasmo impulsada por figuras políticas. Sin embargo, esta tendencia parece haber llegado a su punto máximo y está comenzando a perder fuerza.

Impacto De Declaraciones Políticas

Uno de los eventos que contribuyó a esta desaceleración fue una publicación en la cuenta oficial de X del presidente argentino, Javier Milei, donde mencionó un memecoin llamado Libra (LIBRA), sugiriendo que estaba vinculado al crecimiento económico de Argentina.

Poco después, la publicación fue eliminada, y los creadores del token enfrentaron acusaciones de fraude financiero, con denuncias de haber ejecutado una estafa de $251 millones en pocas horas. Datos de la firma Nansen revelaron que el 86% de los inversores en LIBRA perdieron al menos $1,000.

Pump.fun Sufre La Caída De Actividad

Pump.fun, plataforma responsable del 60% de los lanzamientos de Token de Solana, también ha sentido el impacto de esta caída. El 19 de febrero, la plataforma registró solo 35,152 nuevos tokens, marcando su nivel más bajo desde la Navidad de 2024. Además, los ingresos se desplomaron a $1.69 millones, la cifra más baja desde noviembre, según Dune Analytics.

Si bien Solana había liderado métricas clave en la industria, como tarifas, direcciones activas y transacciones, informes recientes sugieren que gran parte de esta actividad era impulsada por bots y operaciones artificiales ligadas a memecoins.

Regulaciones Y Consecuencias En El Mercado

El declive de los memecoins está generando preocupaciones sobre su impacto en el mercado de altcoins, ya que algunos expertos temen que estos activos especulativos puedan restringir el flujo de capital y limitar el crecimiento del ecosistema cripto en general. El 24% de los 200 principales criptoactivos han alcanzado su punto más bajo en más de un año.

Líderes de la industria también han expresado críticas sobre el auge de las estafas en torno a los memecoins. Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, mostró su decepción ante la falta de regulación dentro de la comunidad blockchain en una sesión de preguntas y respuestas en mandarín. Por su parte, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, declaró que algunos memecoins han llevado la especulación «demasiado lejos», con casos evidentes de manipulación de información privilegiada.

Ante este panorama, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) anunció el 20 de febrero la creación de la Unidad de Cibertecnologías Emergentes, cuyo objetivo será supervisar irregularidades y fraudes en el sector blockchain y de criptomonedas. Esta medida buscará reforzar la protección de los inversores minoristas y evitar abusos dentro del ecosistema de Token de Solana.